miss_antropa's Reviews (286)


Otra de las lecturas que hice en #octubredemisterios. En este libro encontramos un recopilatorio de varias historias populares de miedo donde el autor nos hace partícipes de las mismas y explica de una forma sencilla el origen de cada una, así pues no solamente estamos delante de un libro de historias de miedo, también aprendemos un poco sobre cultura.
.
Las historias de este libro son muy breves ya que el libro está planteado a modo de guía para poder contar dichas historias en reuniones de amigos, alrededor de una fogata o, como dice el título, en la oscuridad. El autor nos indica las pausas, y las acciones para poder asustar a nuestros oyentes.
.
Si bien la presentación y la idea son llamativas y originales, las historias no dejan de ser bastante infantiles pues creo que ese es el público al que va dirigido, además muchas de ellas se me hacían muy similares y repetitivas y, aunque me parecía curioso saber la procedencia de los mismos, no me han llegado a provocar nada de miedo, misterio o suspense.
.
Esta novela tiene una adaptación cinematográfica que no está mal y de la cual ya hablé en las historias (anclada en la sección de pelis), de la cual espero que saquen pronto una segunda parte ya que este libro forma parte de una colección.
.
Así pues, un libro que creo que a los más jóvenes les puede gustar mucho y sirve para que conozcan las historias populares de terror de diferentes lugares así como para animar cualquier reunión de amigos.
.
⭐️⭐️⭐️

Esta novela recoge el terror y la barbarie cometidos por la condesa Erzébet Báthory en 1611. La autora Alejandra Pizarnik recoge en él fragmentos de la obra de Valentine Penrose sobre la condesa.
.
Si bien no es un libro al uso en el se describe perfectamente como la Condensa ejercía su terror y cómo hacía que sus fieles también cooperaran en sus juegos perversos.
.
Es interesante su lectura porque habla de unos sucesos reales y esto nos llega a sorprender pues la mallas y las formas de tortura que explican son del todo perturbadoras.
.
El libro viene acompañado de ilustraciones cuyo autor es Santiago Caruso. Estas ilustraciones acompañan muy bien al libro y, aunque me lo he leído en digital y pierde mucho, me han parecido adecuadas para ayudarnos a imaginar el horror de La Condesa. Para mi las ilustraciones han sido un plus y me parecen geniales.
.
Gracias al libro tengo ganas de conocer un poco más la historia de dicha condesa, pues si algo me ha dejado medio que tras leerlo es no haber podido conocer a fondo la persona o la mente de la protagonista indiscutible pues en el libro solamente podemos ver pinceladas, describiendo más el horror que ejecutaba que a la persona y sus inquietudes para llegar a ejercer una conducta tan despreciable.
.
Sin duda un libro interesante y recomendable para la época de halloween que hemos pasado.

Clásico donde los haya, Edgar Allan Poe es un recurrente en halloween o cuando se quiere leer algo de terror.
.
En este libro se recogen varias historias del autor, además te explica el contexto social y la biografía del mismo, así podemos entender un poco mejor las historias y, por otro lado, entender que si quizás ahora las mismas no causan tanto pavor en la época era bien distinto
.
En estos relatos encontramos personajes vengativos, crueles, que se dejan llevar por los instintos más básicos del ser humano. Rozando la locura la mayoría de los personajes cometen actos delictivos, reprochables y es precisamente esa el verdadero temor, lo desconcertante y oscuro de los relatos.
.
Ver que personas normales pueden realizar tales actos y comprobar cómo la mente es el peor enemigo de los mismos hacen de estas obras clásicos del terror donde el tiempo no pasa para ellos.
.
En conclusión, historias cortas pero llenas de angustia, algunas incluso te hacen sentir incómoda mientras las lees. Recomendado y un descubrimiento del #octubredemisterio.

Novela corta, siendo esta un clásico de terror que formó parte de mis lecturas de #halloween2020

Desde que vi la película que se basa en el libro, y que tenéis la reseña aquí, estaba muy obsesionada por encontrar el libro, ya que causó un gran impacto en mí persona.


El libro trata sobre el problema de la droga en los jóvenes, más concretamente en los jóvenes de Berlín de los años 70-80.


La protagonista nos relata sus vivencias y su relación con las drogas, como pasa de las drogas denominadas blandas (hachís, tabaco, Valium…) a las drogas duras, que en este caso es la heroína.

Christiane F. empezó a tontear con las drogas con tan solo 14 años, quizás como forma de sentirse libre y aceptada en un grupo, ya que como nos relata en los primeros capítulos, su vida en Berlín no era un sueño de hadas. A través de su historia conocemos la de muchos otros jóvenes que, como ella, su vida cambio al conocer la heroína.


Personalmente creo que me ha gustado tanto porque cuenta sin pelos en la lengua todo lo que sentía, porque hacia lo que hacía y porque no podía dejar el mundo de las drogas aun queriéndolo con todas sus fuerzas. Es un libro bastante duro en ese sentido, ya que te relata tanto que sentía al inyectarse, como los síntomas del síndrome de abstinencia o porque decide prostituirse. El libro también cuenta la perspectiva de la madre y es impactante ver la impotencia de los familiares al tener un hijo, en este caso hija, toxicómano y ver que no pueden hacer nada por ella.


La heroína entro en Berlín como una nueva droga en la época del libro, muchos cayeron en sus garras y hubo una cantidad alarmante de muertos por esta droga. Las características de la heroína hacen que su dependencia, tanto física como psicológica, sea muy intensa y es una de las drogas más adictivas, además, si se inyecta, los efectos son más rápidos e intensos.


En España, la heroína llego sobra la década de los 80, causando un gran estrago en la sociedad y repitiéndose el esquema de Berlín que relata el libro. Pronto muchos jóvenes se volvieron adictos a esta droga matándoles poco a poco. Un tema muy interesante, del cual hay varios documentales en internet como este.


Poco a poco el consumo de heroína fue cayendo en picado, gracias al conocimiento de los efectos de ésta. No obstante se sigue consumiendo, aunque es una cantidad mucho menor, siendo remplazada por el consumo de cocaína.


El problema de la droga y la juventud es un tema todavía actual. Cada vez se inician más jóvenes en el alcohol y el consumo de cannabis. El tema de prevención de la drogadicción es algo de suma importancia para poder controlar el consumo de sustancias en jóvenes, no obstante creo que se queda corto, ya que, en la época en la que estamos y con la información que hay, todavía son muchos los que llegan a consumir drogas.


Creo que este libro es perfecto para la lectura obligatoria en institutos, por mostrar de una manera fiel como la droga puede acabar con la vida de una familia, como te destroza física y psicológicamente y hasta donde es capaz de llegar un toxicómano por su dosis diaria.


En conclusión, un libro muy recomendable que muestra a la perfección la drogadicción y sus efectos

Creo que este libro llegó a mi en el mejor momento.
.
Llevaba tiempo queriendo leerlo desde que escuché una reseña de @luathebookworm (@lualunera) que hablaba genial del libro, pero siempre lo atrasaba y creo que fue para bien.
.
Leer esta historia después de un confinamiento y todo lo sucedido con la pandemia hace que todo te resulte más cercano y plausible.
.
La historia nos explica como una “ceguera blanca” se expande por el mundo, en un principio encierran a aquellos que padecen dicha ceguera apartadnos de todos para que no contagien y a los que han sido expuestos en cuarentena. Pronto las cosas se ponen muy feas y se ve como la autoridad, el miedo, y la fuerza no son buenas combinaciones y las partes más salvajes del ser humano salen a la superficie.
.
Es un libro duro ya que cuenta cosas bastante desagradables y sentirás la angustia y el desamparo de los protagonistas, no obstante eso hace aún más especial la lectura, lo cercana que es.
.
Algo que me llamó mucho la atención es la forma en la que está escrita, sin puntos y a parte, muy seguida, sin nombres para los personajes... esto hace que la lectura sea aún más asfixiante y el hecho de no poner nombre a los protagonistas que cualquiera pueda ser uno de ellos.
.
Me ha sorprendido mucho como este libro puede ser un buen reflejo de la sociedad, que ya muchas veces ha llegado a tocar el límite humano, (campos de concentración por ejemplo).
.
No quiero contar mucho de la historia porque es mejor descubrirla, pero la recomiendo mucho.
.
Por cierto, hay película de la novela que también está bien, pero se hace un poco más lenta. Recomiendo verla después de leerla.