miss_antropa's Reviews (286)


Inicio de una de las sagas más populares de fantasía y humor: la saga MUNDODISCO. .

En este primer libro nos encontramos con las aventuras de Rincewind (primer libro de la serie Rincewind), un mago un poco chapucero que, tras conocer de una forma casual a un turista llamado Dosflores y su particular equipaje, tendrán que enfrentarse a diversos peligros para seguir con vida. .

Esta novela mezcla humor, fantasía y acción en una narrativa que, en ocasiones, puede rozar lo absurdo pero que, si nos situamos, en Mundosico puede pasar de todo. .

Personalmente tenía ganas de leer algo de Pratchett desde hace tiempo porque me lo habían recomendado mucho. No sabía que me iba a encontrar pues no me suele gustar en género de fantasía pero finalmente ha sido una lectura agradable. Es cierto que he tenido problemas en meterme en la historia al principio, por los saltos que suele dar de escena en escena y mi dificultad para quedarme con los nombres, no obstante me he quedado con muchas ganas de saber más sobre este mundo y estos dos curiosos personajes.



Primera reseña del #marzoasiatico, que, aunque la autora no sea asiática como tal, la historia se desarrolla en Indochina, concretamente en Saigón, donde la autora, además, nació y vivió varios años.
Esta novela corta cuenta la, en un principio, aventura amorosa entre una niña blanca de 14 años y un rico chino de 26.
Aunque esta es la premisa de la novela, tras leerla creo que la autora expresa más en ella, su relación familiar tiene un mayor peso en la historia que la relación afectiva y de descubrimiento sexual con el hombre chino.
.
Esta novela, con tintes autobiográficos, es bastante dura, presentando a una familia un poco des estructurada que vive en Indochina. Un hermano mayor déspota y agresivo, un hermano menor olvidado y una madre que solamente tiene ojos para el mayor y que, además tiene problemas mentales (como deja entrever). A todo esto se suma los problemas de dinero y el deseo de la protagonista por ser aceptada por su madre, debatiéndose entre el amor/odio y las ganas de escapar de esa familia.

Todo esto se mezcla con la historia sexual/amorosa con el hombre chino. La protagonista cuenta que no se enamora de él pero que se siente deseada y por eso sigue su relación, una relación que no está bien vista, tanto por la gran diferencia de edad como por la diferencia de “etnias” pues una blanca con un chino no estaba bien visto.

Es una novela difícil de leer pues, aunque es corta, está escrita como si fueran divagaciones, recuerdos que va plasmando la autora conforme le van viniendo, por eso quizás se hace un poco pesado y difícil de seguir.

En mi opinión, es una historia cruda pero que, por la forma que está escrita no me ha llegado del todo. No obstante, creo que es una buena lectura (y más ahora que estamos ~encerrados~). Por último, esta novela tiene una reeescritura que se titula _El amante de la China del norte_ , escrita por la autora tras el fallecimiento del que fue el amante chino de esta, escrita de manera más novelesca. Además, también hay una versión cinematográfica con el mismo título, la cual he intentado ver pero me aburría demasiado y no la he terminado, no puedo opinar sobre ella.

•RESEÑA: LA VEGETARIANA•

Seguimos con el #marzoasiatico, esta vez con un libro que tenía muchas ganas desde hace tiempo y que, además, me propuse leer este año si o si.

La Vegetariana es la historia de una mujer común y corriente que un día decide no volver a comer carne y todo su mundo se empieza a desmoronar.

Una de las cosas que me ha gustado es que el libro se divide en tres partes, narradas cada uno por un personaje diferente y ninguno de ellos es la propia protagonista, por tanto vamos a conocer la historia de Yeonghye a través de tres espectadores, su marido, su cuñado y su hermana. Esto hará que no conozcamos las intenciones de Yeonghye de una forma directa, si no más bien de las suposiciones de los demás.

Es un libro raro, la historia es extraña, pero a pesar de eso está muy bien escrito y, sin darte cuenta, te adentras en ese ambiente lúgubre que nos está contando. Para mi es un claro reflejo del descenso a la locura, quizás por una vida insatisfecha, quizás por ver el mundo de otra manera.

Está claro que La Vegetariana no va a tener dos lecturas iguales y que cada lector le sacará conclusiones diferentes pero una cosa que si que refleja es como en la sociedad, el ser diferente no está del todo bien visto. .

Os recomiendo, leerla con tranquilidad y sabiendo que no es una historia feliz.

•RESEÑA: LA CHICA DEL CUMPLEAÑOS• ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Segunda lectura del reto #marzoasiatico ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Relato corto e ilustrado de Murakami donde nos cuenta una extraña vivencia ocurrido a una joven camarera el día de su veinte cumpleaños. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Creo que el relato está extraído de otro de sus libros titulado _Sauce ciego,ciudad dormida_ . En esta historia, como he dicho, nos presenta a una joven sin nombre que cumple 20 años y, a pesar de lo que todo el mundo imaginaría, se lo pasa trabajando pero que, por casualidades de la vida, conoce a un personaje extraño que le hace un regalo un tanto mágico. .
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Realmente no cuenta mucho en esta historia y es tan corta que apenas nos da tiempo a sentirnos identificados con alguno de los personajes que aparecen que, igualmente, están muy despersonificados. .

Es verdad que la forma que tiene Murakami de escribir es bastante bonita y la forma que tiene de añadir elementos mágicos lo puede hacer llamativo, pero realmente me ha parecido una historieta sin mucho contenido, no está mal pero sin más. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Obviamente esto es algo PERSONAL y totalmente SUBJETIVO, ya que en Goodreads hay reseñas muy buenas de este libro, para mi una historia que me ha dejado igual que estaba, entretenida y ya. No obstante esto no me quita las ganas de leer algo en condiciones de Murakami. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⭐️⭐️

Kitchen es un libro que contiene dos historias cortas, en la primera la autora nos presenta a una muchacha que acaba de perder a su abuela, su única familia, y acaba viviendo con un muchacho, amigo de su abuela, y su madre, haciéndole sentir parte de una familia que nunca conoció. .

La segunda historia es más mística, pero triste a la vez, y aunque la primera le hace sombra, también es una historia muy bonita.

Bonito:es el calificativo que le pondría a estas historias, bien es cierto que todo tiene una atmósfera un poco triste, de soledad, de personas que no acaban de encajar y están buscando su sitio, pero la forma de escribir de Banana YOshimoto hace que lo leas con mucha ternura.

A mi parecer, ha sido una de las lecturas que más he disfrutado en el #marzoasiatico de este año y no porque fuera una lectura que me haya marcado, más bien por la forma de escribir. .
.
Es cierto que también hay cosas que no me han acabado de encajar, por ejemplo hay partes que se toman como muy dramáticas que para mi no lo serían, por lo demás, muy agradable.

Muy recomendable.

Esta fue mi ultima lectura del #marzoasiatico , repitiendo con Banana Yoshimoto. .

En esta novela corta nos presenta a Kazami, una muchacha que está investigando un misterio que rodea a un libro titulado NP vinculado a una serie de suicidios de todo aquel que se dispone a traducirlo, el mismo autor de suicido al terminarlo.

Con esta premisa parece una historia de misterio o incluso de terror, pero nada más alejado de la realidad. .

La historia si que gira entorno al libro y su misterio, pero esto no es lo esencial. Durante la novela vamos conociendo a personajes un tanto extraños vinculados con el libro, como los hijos del autor y otra de las hijas del autor con la que mantuvo una aventura incestuosa. .

Poco a poco Kazami se ve envuelta en ese ambiente algo triste, raro y un poco tóxico de estos hermanos, sintiendo atracción por la hermana/amante llegando incluso a casi obsesionarse.

La novela me ha gustado pero no me ha encantado, en ocasiones me ha parecido que no pasaba nada. Pero realmente está bastante bien escrito y es ameno. Además una vez te metes quieres saber qué vaina les pasa por la cabeza a algunos personajes.

Así que no, no va de misterio, más bien va de personas perdidas y rotas intentando buscar un camino para seguir adelante. Una lectura calmada.

Primer tomo de la trilogía de Howl escrito por Diana Wyne Jones. .

Seguramente a la mayoría os suena esta novela ya que el Estudio Ghibli realizó una adaptación libre de esta novela. Aunque la película esta muy bien, la novela es algo distinta. .

En el castillo ambulante conoceremos a Shopie, una chica algo tímida y que se siente poco importante, ella vive en Ingary, una ciudad donde existen los magos y los brujos. Precisamente, su aventura empieza con el tropiezo con la Bruja del Páramo, la cual lanza un hechizo a Shopie y esta se ve obligada a abandonar su ciudad para intentar romper dicho hechizo y se verá envuelta en una aventura con personajes algo peculiares. .

La novela está muy bien escrita y es bastante amena, realmente sin darte cuenta llevas medio libro. Los personajes creo que es el punto fuerte de la historia, personalmente me gustan todos aunque en ocasiones por ejemplo Shopie se me hace un poco pesada por su forma de ser pero en general todos me caían bien.

En cuanto a la historia, lo mágico se entremezcla con lo cotidiano de una manera natural y creíble, además en el libro conocemos un poco más del origen de Howl, algo que nos sorprenderá. .

Creo que continuaré con la trilogía aunque creo que los otros libros no tienen los mismos personajes (si alguien lo ha leído, que comente que tal, please), no obstante me gusta la forma de escribir de la autora y la magia de sus historias. .

En conclusión, una lectura recomendable y agradable que he disfrutado mucho. Recomiendo tanto el libro como la película (incluso la banda sonora), así que si queréis hacer un combo, podéis leer el libro y después ver la película.


De Gaiman ya he leído varias cosas, la forma que tiene de contar las historias mezclando la fantasía con lo cotidiano hace que te quedes atrapado en ella. En esta ocasión nos presenta la historia de un niño que se queda huérfano y acaba viviendo entre las paredes de un cementerio.

La historia me ha parecido muy entretenida, con algo de misterio , pero lo mejor es ver como el protagonista va creciendo en un mundo paralelo a lo normal, pues su única compañía son los seres que "viven" en el cementerio .

La novela gráfica se divide en dos tomos, en la primera nos cuenta un poco la infancia del protagonista y en la segunda ya se van atando cabos que se han dejado sueltos, por lo tanto, creo que es una lectura que no aburre para nada ya que siempre están pasando cosas.

En cuanto a la ilustración, según el capitulo va cambiando el estilo y podemos encontrar unas partes donde la ilustración muestra colores más saturados e incluso es más realista a otros donde las sombras predominan, así que a nivel visual tampoco cansa ni aburre.

En conclusión, una novela que se lee super rápido y es entretenida. Además hay elementos fantásticos que se mezclan con la vida normal. Recomendado.