miss_antropa's Reviews (286)


Este libro lo tenía cogiendo polvo en la estantería de mi casa desde hace muchísimo tiempo, siempre lo empezaba y lo dejaba apartado a las pocas páginas de empezar.

Este año decidí que sería el año en el que me lo leería ya que siempre veía buenas reseñas de él y me daba mucha lastima tenerlo en el estante.

El curioso incidente del perro a medianoche es una historia contemporánea de misterio donde nos encontramos con un protagonista algo atípico en las novelas. El protagonista es un niño de 15 años muy inteligente en algunas cuestiones como las matemáticas pero en cuento a las relaciones humanas no tanto, por lo que se intuye que podría padecer alguna tipo de autismo (Asperger quizás), se llama Christopher y decide investigar el asesinato del perro de su vecina para encontrar al culpable.

La forma en la que está contada el libro también es bastante original pues está narrada en primera persona, como si fuera el propio Chris el autor del mismo así que podemos ver capítulos que entremezclan el caso del perro con sucesos de su vida cotidiana o cosas que a él le parecen importantes. Además utiliza un lenguaje muy sencillo que hace que la lectura sea más amena y rápida, sin darte cuenta te has leído medio libro.

Lo interesante de este libro no es tanto el misterio del asesinato del perro, sino más bien el comprender el funcionamiento de una mente como la de Chris, vivir en su propio mundo y entender como le afectan las cosas que le van sucediendo y como, poco a poco, aprende diferentes habilidades para manejar sus miedo.

En mi opinión es una historia muy especial, amena y sencilla que al terminarla te dejará una sensación cálida en el corazón. Muy recomendable tanto para lectores jóvenes como para adultos.

Las matemáticas no son como la vida, porque al final en la vida no hay respuestas sencillas.


https://lecturasmissantropa.wordpress.com

Tercer tomo de la serie Dollanganger en el que nos encontramos con los protagonistas de las novelas anteriores ya adultos.

Cabe destacar que en este libro la narración de los sucesos pasa de Cathy a los hijos de ésta, Jory y Bart, cuyas personalidades son muy diferentes.

Por un lado encontramos a Jory, el hijo mayor y prácticamente perfecto al que todos alaban. Bart, en cambio, es un niño muy inseguro y muy travieso que asusta con sus actos a los que le rodean a la par que le preocupan, es un tanto oscuro y, bajo mi punto de vista, a parte de los celos algún trastorno psicológico se esconde en su cabeza (esto son suposiciones).

Los capítulos entremezclan la visión de Jory y de Bart cuando una nueva vecina se muda en la antigua casa contigua a la de la familia. Además, los antiguos fantasmas del pasado empiezan a salir a la superficie, creando situaciones tensas.

En cuanto a Cathy y Chris, intentan esconder su secreto a pesar de todo, cosa que empieza a afectar a Cathy ya que el trauma de las vivencias pasadas le acechan, mostrando en ella una pequeña sombra de lo que era su madre.

Personalmente, de los tres libros que he leído hasta ahora de la serie es el que más me ha costado terminar, me ha parecido tedioso en algunas partes, sobretodo en la narración de Bart que, si es cierto que plasma a la perfección el trauma del pequeño dejando ver que no tiene muy claro que está pasando a su alrededor, creo que la autora ha querido mostrar a este personaje como demasiado perverso.

Por otro lado también en cierto que la forma de narrar de la autora no es al 100% De mi agrado ya que me parece en ocasiones muy “cursi” o sobrecargado para decir ciertas cosas, como muy edulcorado (en verdad no se como explicarlo, pero para que os hagáis una idea, me encanta la forma de narrar de Bukosky, claro y directo y esta mujer creo que hace totalmente lo contrario), que en ocasiones me ha llegado a aburrir.

No obstante, cuando pasas de la mitad del libro la trama se pone muy interesante e inquietante. Por ejemplo, a mi me ha servido para reforzar mi desagrado por la protagonista Cathy y poder adentrarme en la mente de un niño que no se siente del todo querido.

Algo que me ha llamado la atención es comprobar como la visión de algunos personajes, y parece ser que la razón de todo, es una ideología muy religiosa dónde la mujer es el mal de todo y la belleza su arma. Quiero pensar que la autora hace una critica a las personas tan cerradas de mente y obsesionadas por unos dogmas que utilizan a su propio beneficio.

No se si seguiré en un futuro próximo con la saga, ya que me ha saturado, aunque se que si la terminaré en algún momento pues es una saga que, aunque cueste leerla, quieres saber de los personajes, de que pasa con ellos, de si la vida les va a sonreír o seguirán en un campo lleno de espinas.

Por todo ello, creo que es una buena novela para las personas que les gusta el drama con pinceladas de misterios, pues es algo que esta novela tiene a partes iguales.

Alguna vez se puede confiar en unos pocos, y casi siempre, en nadie. Considerate afortunado si puedes confiar en uno solo, pero siempre

Segunda entrega de la safa Dollangager en el que vemos como los tres hermanos supervivientes han ido creciendo y, como no, cada uno lleva el trauma vivido de niños de la mejor manera que puede.


Este libro se centra más en el despertar de la vida amorosa de Cathy, sus primeros noviazgos y como empieza a triunfar en aquello que ella ama por encima de todo. Sus dos hermanos pasas a un segundo plano.


Personalmente durante el desarrollo de la historia he ido cogiendo mucha tiria a la protagonista, a mi parecer actúa de una manera muy infantil y sin autocontrol.Le da igual las consecuencias de sus actos y a quien afecte, es autodestructiva y muy dramática.


Es cierto que hay que comprender que lo vivido en su infancia le ha tenido que afectar de alguna manera pero en este libro la protagonista actúa de una manera muy egoísta. No piensa en las personas que le cuidan y le quieren y actúa en muchos casos por despecho. Creo que, aunque Cathy ha crecido, continua siendo una niña y una niña que necesita de cuidados y amor que no ha podido tener tiempo atrás.


Cabe mencionar que las relaciones más importantes que tiene durante la novela no son del todo sanas, siendo la única que parece realmente verdadera la que tira por tierra por no saber hablar las cosas. También hay que mencionar que la mayoría de los hombres con los que está le tratan de una forma abusiva, plasmando en este libro una conducta bastante machista de los hombres de aquella época que no dudaban en pegar un bofetón o incluso violar a sus mujeres si así les apetecía.


Vemos que la vida de Cathy después de los sucesos anteriormente mencionados no es una maravilla y que sigue luchando contra su sed de venganza y odio hacia una madre que se comportó de la forma más cruel imaginable con sus propios hijos.


Para finalizar, aunque es cierto que me ha parecido una novela entretenida y que engancha, al no gustarme la protagonista y hacérseme un poco tedioso algunos pasajes de la novela me ha costado bastante terminarla. A pesar de ser una buena novela, esta no supera a la anterior , no obstante con este libro podemos saber que ha sido de los desafortunados niños Dollangager tras su encierro.



- ¿Por qué habían de creer la verdad, si la mentira resultaba mucho más excitante?-

Descubrí a Bukowski hace relativamente poco y me gustó su manera de describir y contar las cosas. Su manera de escribir. Su estilo es un tanto "sucio", agresivo, pero real. No hay bella decoración para que todo quede bonito, te cuenta las cosas como son, duras.

De este libro también me ha gustado como declara abiertamente su repulso a las relaciones sociables, a la gente en general. La misantropia que se extraen de sus relatos me gusta, ya que en ocasiones tambien pienso igual.

Por otro lado no me gusta ni el ambiente de drogas y alcohol en el que se ve sumergido, ya que no estoy a favor del abuso de estas sustancias y tampoco me gusta, pero no me gusta nada, el trato que tiene hacia las mujeres. Las trata mal, las utiliza, son simples objetos sexuales y eso es algo que me repugna en cualquier persona.

No obstante, me ha gustado bastante este libro, me ha entretenido y es facil de leer. Además me ha hecho sentir pena, odio, y simpatia por el protagonista.

Creo que en su tiempo fue una auténtica revolución, supongo que por el tema que trata, pero para mí es una novela cansina.

Sin embargo, como todo es subjetivo, si os gustan este tipo de novelas, con muchos detalles, descripciones, pensamientos internos etc... La historia no está mal.