4.0

Otra de mis lecturas durante este #marzoasiatico que hemos pasado en confinamiento y primer acercamiento a un escritor Ruso.

Realmente leer a Tolstói me asustaba un poco ya que pensaba que iba a ser una lectura densa y difícil de seguir, de echo pospongo la lectura de Ana Karenina por esa misma razón, pero este libro (que es cortito) me ha sorprendido para bien.Esta novela nos cuenta la vida de Iván Ilich, como su propio título indica, un hombre educado para ser alguien importante en el gobierno Ruso y, poco a poco lo va consiguiendo. .

Conforme se desarrolla la historia vemos cómo Iván va teniendo una vida de éxitos, todo lo que esperaban de él se cumple. Buen empleo, una familia feliz... pero un día tiene un pequeño accidente y a partir de ahí todo va de mal en peor y empieza su declive.

En esta novela nos adentramos en sus pensamientos, sus divagaciones y en l propia enfermedad de Iván que, poco a poco descubre que está solo en su éxito, cuestionándose todo el camino recorrido en su vida y si ha valido la pena.
.
.
Para mi a sido una novela sorprendente porque pensaba que sería bastante aburrida, pero al contrario, está muy bien e incluso podemos ver toques de humor en algunas partes. .

Por otro lado, creo que el autor nos hace partícipes de los pensamientos de Iván a la perfección, por lo que podemos entender porque está así e incluso sentirnos un poco incómodos ante las situaciones que presenta. .

Por otra parte, creo que debajo de todo lo descrito de la enfermedad hace un buen retrato de lo que es una terrible depresión por la insatisfacción de un vida programada.

Muy recomendable. .
⭐️⭐️⭐️⭐️