Take a photo of a barcode or cover

merricatinthemoon 's review for:
La amiga estupenda
by Elena Ferrante
"En ese momento supe lo que era la plebe con mayor claridad que años antes cuando la Oliviero me lo había preguntado. La plebe éramos nosotros. La plebe era ese disputarse la comida y el vino, ese pelearse para que te sirvieran el primero y mejor, ese suelo mugriento por el que los camareros iban y venían, esos brindis cada vez más vulgares. La plebe era mi madre, que había bebido y ahora se aflojaba apoyando la espalda contra el hombro de mi padre, serio, y se reía con la boca abierta de par en par de las alusiones sexuales del comerciante de metales. Reían todos, también Lila, con el aire de quien tiene un papel y lo interpreta hasta el final."
Me ha gustado mucho
No le pongo cinco estrellas porque para mí flojea en la construcción de los numerosísimos secundarios y me sacaba de la lectura tener que consultar constantemente de quién era hijo este o de quién era hermana aquella otra. He terminado la novela sin tener claro quién es quién porque les falta algo de entidad. O quizá ha sido cosa mía, no lo sé. Aún así, con esta cierta incomodidad, todo este coro de personajes sí que funciona perfectamente como telón de fondo para mostrar el temperamento de este barrio napolitano de extrarradio en la década de los 50/60.
Porque su fuerte está ahí, en sus tres personajes principales - Lila y Lenu, pero también la ciudad de Nápoles (la ciudad no sólo como escenario de sus vidas sino como un ente con un pasado, una historia y unas reglas, que las precede y las conforma)- construyéndose y cambiando juntas, atravesadas las unas por las otras, con toda la complejidad y contradicciones que implican las relaciones cuando están tan bien retratadas.
Adictivo. Y con ese final como para no querer agarrar el segundo inmediatamente!
Me ha gustado mucho
No le pongo cinco estrellas porque para mí flojea en la construcción de los numerosísimos secundarios y me sacaba de la lectura tener que consultar constantemente de quién era hijo este o de quién era hermana aquella otra. He terminado la novela sin tener claro quién es quién porque les falta algo de entidad. O quizá ha sido cosa mía, no lo sé. Aún así, con esta cierta incomodidad, todo este coro de personajes sí que funciona perfectamente como telón de fondo para mostrar el temperamento de este barrio napolitano de extrarradio en la década de los 50/60.
Porque su fuerte está ahí, en sus tres personajes principales - Lila y Lenu, pero también la ciudad de Nápoles (la ciudad no sólo como escenario de sus vidas sino como un ente con un pasado, una historia y unas reglas, que las precede y las conforma)- construyéndose y cambiando juntas, atravesadas las unas por las otras, con toda la complejidad y contradicciones que implican las relaciones cuando están tan bien retratadas.
Adictivo. Y con ese final como para no querer agarrar el segundo inmediatamente!