merricatinthemoon's profile picture

merricatinthemoon 's review for:

El cielo oblicuo by Belén García Abia
5.0

Acabo de cerrar el libro y aún me encuentro bajo los efectos de la lectura. No sé si es el mejor momento para escribir sobre qué me ha parecido. Es más, es que no quiero hablar sobre qué me ha parecido. Yo no soy reseñadora. No me interesa nada hacer reseñas y aunque me interesara no sabría hacerlo. Mi propósito aquí es mucho más egoísta. Lo que yo quiero es volver aquí dentro de diez años y recordar qué sentí en este momento. Que de alguna forma mis palabras se transformen en Tardis, Delorean, agujero negro, curvatura espaciotemporal y me traigan de vuelta.

Estoy muy cansada. Nunca me había pasado. El libro no tiene ni 80 páginas pero yo he ido deslizándome hacia abajo en el sillón, como si su peso aumentara a cada página. Y sí, ya sé que esto parece muy metafórico pero es que lo he sentido de verdad. Al terminar el libro los brazos me colgaban, pesados. Una presión en la nuca me aplasta hacia el suelo. No me puedo levantar.

Hago un esfuerzo porque quiero registrarlo, como cuando te despiertas y quieres anotar un sueño antes de que se te olvide, pero estás aún medio dormida. ¿Estoy despierta? No me siento despierta. Lo dije en la página 23: " no sé si estoy preparada para leer esto". Pero creo que sí lo estoy. Sólo que supongo que la primera vez siempre es difícil. La primera vez que dices "voy a enfrentar esto ya de una vez". ¿Es la primera vez? Bueno, quizá no. Pero sí de una forma tan directa.

"Escribo sobre mi pequeño dando vueltas en mi sala de espera, sobre mi útero vacío, sobre mi no-concepción, sobre mi ángel de la guarda, sobre Yerma, sobre mi sexo, sobre su olor, sobre que hemos nacido para ser madres, y no lo somos, que nos han parido para ser madres, y no lo somos".

Yo también intenté escribir sobre Yerma pero lo hice muy bajito porque tenía mucho miedo. Sentía mucha vergüenza. La teoría no importa. Todos los textos feministas no importan. El dolor y la vergüenza los cargas igual. El intelectualismo emocional no existe.

"Mi ángel lo que tiene guardado bajo su túnica no es mi no-hijo. Es el recuerdo de que su ausencia no cabe en un "lo". De que llevo mi dolor en todos los "lo" que escribo. Que es un dolor viejo y está enquistado."

No poder ser madre no es ningún drama, escucho (y repito). No-mo tears. Hay cosas peores en el mundo, no exageres (aún no he abierto la boca). Traer niñes a este mundo es egoísta. Voces que pesan. Voces feministas que pesan. Que no me dejan hablar ni pensar. Pero este libro me deja pensar. Y respirar.

Hay temas que se han quedado en tierra de nadie. De la obligatoriedad de ser madre a la estupidez y egoísmo de querer serlo. Lo que yo deseo al final nunca importa. Mi dolor es banal, sin importancia, exagerado, egoísta. Así que callo porque no hay con quién hablar. Pero el silencio pesa siempre.

“Los sueños que no queremos recordar, que no queremos pensar, se caen en la tierra al despertarnos y se agarran a nuestra sombra. Se hace más y más oscura. La sombra entonces se hace más fuerte, nos agarra los pies y no nos deja caminar. La mujer feroz está dentro, hemos agarrado sus pies. Como una muñeca rusa tampoco podemos andar. Somos la mujer feroz de la mujer feroz. Infinita sin voz.”