Take a photo of a barcode or cover

miss_antropa 's review for:
Battle Royale
by Koushun Takami
Seguramente muchxs al leer la sinopsis os habrá venido a la mente el recuerdo de una novela juvenil que más o menos sigue el mismo esquema y que es mundialmente famosa. Si, hablo de los juegos del hambre.
Battle Royale se parece bastante a esta novela ya que ambas son de género ditópico, se ambienta en un país con un gobierno totalmente autoritario y controlador y en ambas gente escogida al azar se ven obligados a luchar y matar para que solamente quede uno, pero las semejanzas se quedan ahí, ya que esta novela es mucho más intensa y dura.
A diferencia de los Juegos del Hambre que me dejó bastante indiferente y no me entusiasmo demasiado (reseña aquí) Battle Royale me ha fascinado. Me ha gustado mucho la forma de relatar la muerte de los participantes, tan real que te introduce en la situación y casi ves cómo se matan entre ellos, describiendo de una forma magnífica los detalles de las heridas, la sangre… que a muchos quizás le puede incomodar un poco pero que, personalmente, he disfrutado. En estas escenas bélicas me ha recordado a la forma que tiene Tarantino de mostrarnos las batallas.
Otra de las cosas que me ha gustado mucho es que, aunque no es el tema principal, la novela tiene toques románticos, pero de una forma que no es para nada empalagosa. Hay que tener en cuenta que lxs muchachxs que se ven obligadxs a combatir en el juego son adolescentes de una misma clase y que entre ellos hay historias diferentes de enamoramiento juvenil, y esto el autor lo plasma en la novela de una forma maravillosa, pues el comportamiento romántico es tan real, sin florituras que te lo crees y eso se agradece, después de leer otros con historias de amor idílicas.
La construcción de los personajes es algo que también me ha enamorado de esta novela, pues cada uno de los que aparecen en la obra tiene una personalidad bastante marcada y diferenciada de los otros. De igual modo me ha gustado como en algunos casos evoluciona la personalidad de estos personajes en situaciones extremas dejando ver la verdadera cara de éstos.
También cabe destacar la forma de narrar de este autor, de una forma cercana y más bien coloquial que no se hace pesado en ningún momento, a pesar de lo largo que es el libro.
Por último, el trasfondo de crítica social que tiene la novela es algo que me ha sorprendido para bien, pues tiene algunas frases y algunos momentos que me han parecido aplaudibles. Por otro lado, la forma en la que describe como los personajes sobrellevan la situación también me ha gustado, mostrando la esencia humana, tanto el lado bueno como el malo de las personas. Como algunos enloquecen ante situaciones extremas y otros mantienen la calma, como se puede llegar a ser frio y calculador y matar para sobrevivir pensando en uno mismo o colectivamente, es algo que me ha fascinado.
En conclusión, una novela que recomiendo al 100%. A aquellos que les gusta las distopías y no sean muy escrupulosos creo que es una buena novela para leer.
Battle Royale se parece bastante a esta novela ya que ambas son de género ditópico, se ambienta en un país con un gobierno totalmente autoritario y controlador y en ambas gente escogida al azar se ven obligados a luchar y matar para que solamente quede uno, pero las semejanzas se quedan ahí, ya que esta novela es mucho más intensa y dura.
A diferencia de los Juegos del Hambre que me dejó bastante indiferente y no me entusiasmo demasiado (reseña aquí) Battle Royale me ha fascinado. Me ha gustado mucho la forma de relatar la muerte de los participantes, tan real que te introduce en la situación y casi ves cómo se matan entre ellos, describiendo de una forma magnífica los detalles de las heridas, la sangre… que a muchos quizás le puede incomodar un poco pero que, personalmente, he disfrutado. En estas escenas bélicas me ha recordado a la forma que tiene Tarantino de mostrarnos las batallas.
Otra de las cosas que me ha gustado mucho es que, aunque no es el tema principal, la novela tiene toques románticos, pero de una forma que no es para nada empalagosa. Hay que tener en cuenta que lxs muchachxs que se ven obligadxs a combatir en el juego son adolescentes de una misma clase y que entre ellos hay historias diferentes de enamoramiento juvenil, y esto el autor lo plasma en la novela de una forma maravillosa, pues el comportamiento romántico es tan real, sin florituras que te lo crees y eso se agradece, después de leer otros con historias de amor idílicas.
La construcción de los personajes es algo que también me ha enamorado de esta novela, pues cada uno de los que aparecen en la obra tiene una personalidad bastante marcada y diferenciada de los otros. De igual modo me ha gustado como en algunos casos evoluciona la personalidad de estos personajes en situaciones extremas dejando ver la verdadera cara de éstos.
También cabe destacar la forma de narrar de este autor, de una forma cercana y más bien coloquial que no se hace pesado en ningún momento, a pesar de lo largo que es el libro.
Por último, el trasfondo de crítica social que tiene la novela es algo que me ha sorprendido para bien, pues tiene algunas frases y algunos momentos que me han parecido aplaudibles. Por otro lado, la forma en la que describe como los personajes sobrellevan la situación también me ha gustado, mostrando la esencia humana, tanto el lado bueno como el malo de las personas. Como algunos enloquecen ante situaciones extremas y otros mantienen la calma, como se puede llegar a ser frio y calculador y matar para sobrevivir pensando en uno mismo o colectivamente, es algo que me ha fascinado.
En conclusión, una novela que recomiendo al 100%. A aquellos que les gusta las distopías y no sean muy escrupulosos creo que es una buena novela para leer.